sábado, 15 de febrero de 2014

 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA


EFICACIA DE LA ERRADICACION DEL H. PYLORI EN LA MEJORÍA CLÍNICA DE CIERTAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: METAANÁLISIS


COORDINADOR:
DR. JHON ALEXANDER PONCE  ALENCASTRO Mg. Sc.


NIVEL:
7 “C”


AUTORES:
SRTA. CEDEÑO ALVARADO ELVIA CAROLINA E/M
SR. CEDEÑO ALVARADO VERNY DANILO E/M
SR. CEVALLOS CEVALLOS JOHN JAIRO E/M


PORTOVIEJO-ECUADOR
OCTUBRE 2013-FEBRERO DEL 2014







EFICACIA DE LA ERRADICACION DEL H. PYLORI EN LA MEJORIA CLINICA DE CIERTAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

1.- FORMULACION DEL PROBLEMA

El Helicobacter pylori afecta al 50 % de la población mundial. Esta bacteria ha sido identificada como el agente causal de la úlcera péptica y se ha clasificado además como carcinógeno tipo I. Como resultado de su interferencia con la secreción de ácido por el estómago, esta bacteria es capaz de generar deficiencias en la absorción de nutrientes que pueden comprometer el estado nutricional de los individuos afectados y vincularse con la aparición de manifestaciones carenciales o con el agente causal de enfermedades crónicas.. El tratamiento de erradicación además de costoso puede ser inefectivo.

Por lo tanto nos hemos planteado la siguiente pregunta:

¿CUAL ES LA EFECTIVIDAD DE LA ERRADICACION DEL H. PYLORI EN LA MEJORIA CLINICA DE CIERTAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES?


Una vez establecida la problemática se propusieron los siguientes objetivos:

e propusieron los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL
·         Conocer la efectividad general de la erradicación del H. pylori en la mejoría clínica de las enfermedades gastrointestinales

OBJETIVOS ESPECIFICOS
·         Verificar si los resultados de cada estudio sobre erradicación de H. pylori están relacionados con la mejoría clínica en la enfermedades gastrointestinales.
·         Comparar la eficacia y seguridad de la erradicación del H. Pylori en la mejoría clínica de las enfermedades gastrointestinales.



2.- BUSQUEDA DE LOS ESTUDIOS

1. Repertorios informatizados: (MEDLINE, PsycLIT, NISC México Biblio-Line, Current Contents, Best Evidence y Cochrane Data base of Systematic Reviews).
 2. Excerpta Medica y Embase.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN
1. Estudios publicados que muestran específicamente la asociación entre la erradicación del H. pylori y la mejoría clínica de las enfermedades gastrointestinales.
2. Estudios que especificaron el riesgo relativo u odds ratio con los intervalos de confianza (IC).
3. Trabajos originales: se examinó cada trabajo localizado, para determinar si era único, un conjunto de artículos originados de la misma población se consideró como un estudio.
4. Idioma: estudios publicados en español.
5. Años considerados: mínimo 5 años máximo 10 años atrás considerados desde la presente fecha (15- 02- 2014)

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
1. Estudios que investigaron otras entidades clínicas de enfermedades gastrointestinales, como la no erradicación de la erradicación del H. pylori.
2. Series de casos o estudios de observación no aleatorizados ni controlados.
3. Estudios sin riesgo estimado o con datos insuficientes para calcularlo.


3.- CODIFICACION DE LOS ESTUDIOS
Características metodológicas.- El presente meta análisis incluye estudios clínicos aleatorizados, estudios clínicos controlados. Además se incluyen grupos doble ciego, grupos sometidos a placebo.

·         El primer estudio publicado fue realizado por:
Rodríguez Hernández Heriberto, Sánchez Anguiano Luis F, Quiñones Enriqueta.
Revista de gastroenterología, México Enero 2009
Se incluyeron pacientes mayores de 20 años, con enfermedad ácido péptica y biopsia positiva con Hp. Se investigaron antecedentes de úlcera y hemorragia, ingestión de AINE’s, tabaco y alcohol.

·         El segundo estudio publicado fue realizado por:
Antonio Ruiz García a, Francisco Javier Gordillo López a, Juan Carlos Hermosa Hernán a, Ezequiel Arranz Martínez a, José Enrique Villares Rodríguez a
Área 10 Atención Primaria. IMSALUD. Getafe. Madrid. España.
Se seleccionó a 158 pacientes atendidos por médicos de familia (Área 10 IMSALUD), con dispepsia funcional e infección por Helicobacter pylori detectado por test de ureasa en la endoscopia.

·         El tercer estudio publicado fue realizado por:
González Carro P, Legaz Huidobro Ml, Pérez Roldán F, Esteban López Jamar JM, Valenzuela Gámez JC, Ponte Tellechea A, Ruiz Carrillo F, Pedraza Martín C, Díaz De Rojas F, Sáez Bravo JM Medicina Clínica 2004; 122(3): 87-91
En el presente trabajo se realiza tratamiento erradicador a un grupo de pacientes con DF e infección por H. pylori para determinar el posible efecto beneficioso de la erradicación. Pacientes y método: Se realizó un estudio aleatorizado y doble ciego en 93 pacientes consecutivos diagnosticados de DF e infección por H. pylori que recibieron tratamiento erradicador con omeprazol, amoxicilina y claritromicina durante 7 días (grupo A, n = 47), frente a tratamiento con placebo de omeprazol, amoxicilina y claritromicina durante 7 días (grupo B, n = 46); durante los 9 meses posteriores se analizó la evolución clínica de la enfermedad

·         El cuarto estudio publicado fue realizado por:
Dra. Rosario Ruiz Domínguez, Dr. Max Gonzales Gallegos, Aux. Enf. Antonia Huanca Poma
Se evaluaron 136 pacientes que acudieron a la consulta de Medicina Interna de la Caja Petrolera de Salud de La Paz-Bolivia, todos diagnosticados de dispepsia funcional (DF) mediante el llenado del test de dispepsia de Bisbal y Barua (100% de especificidad y 95% de sensibilidad) y con infección por Helicobacter pylori.

·         El quinto estudio publicado fue realizado por:
M. Vázquez Romero, D. Boixeda de Miquel, Mª P. Valer López-Fando, E. Albéniz Arbizu, R. González Alonso y F. Bermejo San José
Servicio de Gastroenterología y Hepatología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Se estudió a un total de 400 pacientes infectados por Helicobacter pylori. Se administró tratamiento erradicador y se tomaron biopsias endoscópicas del antro y del cuerpo gástrico antes y después de la erradicación. Se valoró la presencia de metaplasia intestinal entre otros datos histológicos
Se obtuvo erradicación del Hp en 70% sin diferencia entre ambos grupos. Falla en cicatrización ulcerosa en 23% de los casos y los AINE’s se asociaron a pobre cicatrización y erradicación de Hp (p < 0.05)





4. CALCULO DEL TAMAÑO DEL EFECTO

·         PRIMER ESTUDIO
Se incluyeron 118 pacientes, 52% del sexo femenino, 48% del masculino con edad promedio de 47 ± 16 años. El 79% de los casos tuvieron historia previa de úlcera y hemorragia, 62%, ingestión de AINE’s 49% y tabaquismo 30% al momento de su diagnóstico. El 90% presentó dolor, melena 47% y 24% hematemesis. La erradicación de Hp fue de 70% para ambos esquemas (p NS), persistió la ulcera gástrica y duodenal en 23% y la ingestión de AINE’s se asoció a pobre cicatrización ulcerosa y falla de erradicación (p < 0.05)

·         SEGUNDO ESTUDIO
Ambos grupos eran homogéneos con respecto a la edad, el sexo y el grado de dispepsia. La edad media (desviación estándar) de los pacientes estudiados fue de 41,99 (13,93) años. Al año de seguimiento, H. Pylori se erradicó en el 81,01% (64/79) del grupo OCA y en el 5,06% (4/79) del grupo placebo. La diferencia de mejora de dispepsia (22,78%; intervalo de confianza [IC del 95%, 7,62-37,79]) entre el grupo OCA (41,77%, [IC del 95%, 30,77-53,41]) y el grupo placebo (18,99%; [IC del 95%, 11,03-29,38]) fue significativa (p = 0,0018). Conclusión: El tratamiento erradicador de H. pylori en pacientes con dispepsia funcional es más efectivo que el placebo, tanto para la erradicación del germen como en la mejoría de la dispepsia.

·         TERCER ESTUDIO:
Los dos grupos de tratamiento fueron homogéneos en todas la variables estudiadas excepto en el uso de alcohol con una mayor prevalencia en el grupo A, aunque ningún paciente consumía más de 40 g/día. La edad media de los pacientes incluidos fue de 42 años (18,65 años). La erradicación de H. pylori se produjo en el 65,9% de pacientes del grupo A y en el 4,3% de pacientes del Grupo B. El 40% de todos los pacientes incluidos en el estudio mejoraron sus síntomas. En el grupo A, el 53,2% de los pacientes mejoraron sus síntomas al final del estudio mientras que sólo lo hizo el 32,6% de los del grupo B. El 60,6% de los pacientes con erradicación de la infección mejoraron la sintomatología frente al 25% de los pacientes en que la erradicación no se produjo (p = 0,001). De los pacientes que mejoraron los síntomas tras la erradicación se observó que el 70% tenía una duración de la DF inferior a 3 años y el 30% superior (p < 0,05), fenómeno no observado en los pacientes que mejoraban sus síntomas y no presentaban erradicación de la infección.

·         CUARTO ESTUDIO
Se incluyeron en el estudio 136 pacientes, 99(72.8%) de sexo femenino y 37 (27.2%) del sexo masculino; sus edades oscilaron entre 26 y 69 años de edad con una media de 42 años y moda de 39 años.  Según los hallazgos endoscópicos, el 8% de los pacientes (11) tenían endoscopias normales y el 92% (125) endoscopias con gastritis crónica, nodular o petequial.
Tan solo el 22% de los pacientes (30) tenían factores de riesgo asociados
Se encontró alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes con DF (72.4%) y mejoría de los síntomas a los sesenta días de su erradicación en el 94.8% de los pacientes, la mejoría fue mayor en pacientes con diagnóstico endoscópico de gastritis comparados con los que no tenían gastritis (59.2% vs 45.4% respectivamente).

·         QUINTO ESTUDIO
Del total de pacientes tratados con éxito, se obtuvieron biopsias antes y después de la terapia en 268 de ellos: 71 (26,5%) tenían metaplasia al inicio y 50 (18,7%) al final.
Se observó una diferencia significativa (p = 0,036) respecto al éxito del primer tratamiento erradicador entre el grupo sin metaplasia inicial (72,7%) y el grupo con metaplasia inicial (61,2%).
5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN
ESTUDIO 1

Análisis e Interpretación:
El 90% presentó dolor, melena 47% y 24% hematemesis. La erradicación de Hp fue de 70% para ambos esquemas.
Conclusión:
Se obtuvo erradicación del Hp en 70% sin diferencia entre ambos grupos. Falla en cicatrización ulcerosa en 23% de los casos y los AINE’s se asociaron a pobre cicatrización y erradicación de Hp (p < 0.05)



ESTUDIO 2
Efecto del tratamiento erradicador en pacientes con dispepsia funcional comparándolo con placebo

Análisis e Interpretación:
H. Pylori se erradicó en el 81,01% (64/79) del grupo OCA y en el 5,06% (4/79) del grupo placebo. La diferencia de mejora de dispepsia 22,78%; entre el grupo OCA y el grupo placebo18, 99%
Conclusión:
El tratamiento erradicador de H. pylori en pacientes con dispepsia funcional es más efectivo que el placebo, tanto para la erradicación del germen como en la mejoría de la dispepsia.



ESTUDIO 3
Erradicación de helicobacter pylori en dispepsia no ulcerosa

Análisis e Interpretación:
La erradicación de H. pylori se produjo en el 65,9% de pacientes del grupo A y en el 4,3% de pacientes del Grupo B. En el grupo A, el 53,2% de los pacientes mejoraron sus síntomas al final del estudio mientras que sólo lo hizo el 32,6% de los del grupo B
Conclusión:
En nuestra serie, la erradicación de H. pylori en pacientes con DF mejora el curso evolutivo de la enfermedad, especialmente el grupo de pacientes con una duración de los síntomas inferior a los 3 años.


ESTUDIO 4
Mejoría de los síntomas de dispepsia funcional luego de la erradicación del Helicobacter pylori.

Análisis e Interpretación:
Según los hallazgos endoscópicos, el 8% de los pacientes (11) tenían endoscopias normales y el 92% (125) endoscopias con gastritis crónica, nodular o petequial.
Conclusión:
La erradicación del Helicobacter pylori en pacientes con Dispepsia funcional (DF) mejora significativamente su sintomatología, los resultados de la endoscopia dependerá del tiempo de la dispepsia y del tiempo con infección de H. pylori.


ESTUDIO 5
Metaplasia intestinal: evolución tras la erradicación de Helicobacter pylori e influencia en el éxito de la terapia erradicadora


Análisis e Interpretación:
Del total de pacientes tratados con éxito, se obtuvieron biopsias antes y después de la terapia en 268 de ellos: 71 (26,5%) tenían metaplasia al inicio y 50 (18,7%) al final.
El éxito del primer tratamiento erradicador entre el grupo sin metaplasia inicial (72,7%) y el grupo con metaplasia inicial (61,2%).
Conclusión:
La erradicación del H. pylori en pacientes es fundamental para evitar la metaplasia a largo plazo siendo el primer tratamiento erradicador de H.pylori exitoso para prevenir la metaplasia.



ENSAYOS CLINICOS EMPLEADOS EN EL META-ANALISIS

ESTUDIO 1: Erradicación del Helicobacter pylori en úlcera péptica y gastritis crónica. Ensayo clínico controlado aleatorio.

ESTUDIO 2: Efecto del tratamiento erradicador en pacientes con dispepsia funcional e infección por Helicobacter pylori: ensayo clínico aleatorizado frente a placebo.

ESTUDIO 3: Estudio clínico aleatorizado controlado de erradicación de helicobacter pylori en dispepsia no ulcerosa.

ESTUDIO 4: Mejoría de los síntomas de dispepsia funcional luego de la erradicación del helicobacter pylori.

ESTUDIO 5: Metaplasia intestinal: evolución tras la erradicación de Helicobacter pylori e influencia en el éxito de la terapia erradicadora.




BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA

1. Rodríguez Hernández Heriberto, Sánchez Anguiano Luis F, Quiñones Enriqueta (2008) recuperado el 15 de febrero del 2014, del URL: http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=10774&id_seccion=50&id_ejemplar=1113&id_revista=10.

2. Antonio Ruiz García a, Francisco Javier Gordillo López a, Juan Carlos Hermosa Hernán a, Ezequiel Arranz Martínez a, José Enrique Villares Rodríguez (2005) recuperado el 15 de febrero del 2014, del URL:

3.    González Carro P, Legaz Huidobro Ml, Pérez Roldán F, Esteban López Jamar JM, Valenzuela Gámez JC, Ponte Tellechea A, Ruiz Carrillo F, Pedraza Martín C, Díaz De Rojas F, Sáez Bravo JM (2004) recuperado el 15 de febrero del 2014, del URL:  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14746696

4.    Dra. Rosario Ruiz Domínguez, **Dr. Max Gonzales Gallegos, Aux. Enf. Antonia Huanca Poma (2012) recuperado el 15 de febrero del 2014, del URL:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S172689582012000200003&script=sci_arttex

No hay comentarios.:

Publicar un comentario